domingo, 15 de noviembre de 2015

Evolución de la Computación: Tiempos Actuales



Días pasados hablando de la computación, de la evolución histórica para ser mas precisos. Tratamos de los inicios, desde el principio del computador, como se formó y creo y quienes fueron sus pioneros que hoy en día podemos agradecerles y apreciar tan grandioso ingenio. Próximamente en esta nueva entrada estaremos tratando sobre la computación moderna de nuestros días actuales.
Es importante comenzar hablando desde la Tercera Generación porque de ella se genera el gran impulso y que proyecta los grandes avances que ahora podemos disfrutar en nuestras propias manos y poder. 

Tercera Generación
Esta tercera y última generación de computadoras va desde 1964 hasta el presente. La tercera generación surge con la invención del circuito integrado, que permitió crear computadoras más pequeñas, potentes y fiables, capaces de ejecutar varios programas al mismo tiempo. En 1983 surge Macintosh, y poco después Windows, que actualmente son los dos sistemas operativos más famosos del mundo.
Entre las computadoras famosas de esta época, tenemos la Altair 8800, la primera en utilizar un microprocesador de un solo chip.

1977 fue el año conocido como el año de “la Trinidad”: nacen el Commodore PET, el Apple II y la Tandy TRS-80, tres modelos de computadoras que llegaron a vender millones de unidades alrededor del mundo. El Apple II fue el único con color y gráficos





La interfaz gráfica de usuario y la invención del mouse fueron otras dos razones importantes para la popularización de las computadoras.
no fue llevado a la luz hasta 1984, cuando Steve Jobs creó la primera computadora con interfaz gráfica de usuario y mouse. Fue en ese entonces cuando comienza la competencia histórica entre Apple y Microsoft, que crea el sistema operativo Windows (1985).

Notebooks y laptops

Entre 1980 y 1990 surgieron las primeras notebooks, con un pequeño monitor de cinco pulgadas, 10 kilos de peso, así que el término computadora portátil era realmente relativo. La primera laptop como tal -computadora portátil con forma de tapa. La popularidad de las computadoras portátiles creció cuando fueron más pequeñas. En 1988 había conseguido una resolución de pantalla VGA y en 1993 256 bits. La gran mejora tecnológica respecto a capacidad de disco duro y rapidez se dio a finales de los '90. 


No debemos olvidar que hoy en día, además de lo que se entiende como computadora en sí, tenemos otros pequeños dispositivos informáticos: teléfonos inteligentes y tablets. Por su parte, el primer smartphone fue The Droid, un teléfono que tenía navegador web y correo electrónico, surgido en el año 2000. Esto fue avanzando hacia los modelos que tenemos hoy en día, Superiores en avance y un sin fin de presentaciones. 


martes, 10 de noviembre de 2015

Bienvenidos a la Evolución de la Computación

Evolución Histórica del Computador

 Sin duda alguna, desde siglos atrás el hombre a tenido la necesidad de una herramienta indispensable para su productividad, desde entonces es allí donde muchos han tenido la capacidad de fabricar e ingeniar una herramienta que facilite sus necesidades. En este texto a continuación le brindaremos información desde el principio de la computación y su evolución. En primer lugar tenemos: 

Ábaco:

El primer dispositivo manual de cálculo fue El Ábaco, que servía para representar números en el sistema decimal y contar, permitiendo la realización de operaciones aritméticas sencillas. Este instrumento  fue inventado en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la antigüedad.

 Pascalina:

Fabricada en 1642 por el francés Blaise Pascal, a los 19 años, con la intención de ayudar a su padre, alto funcionario de las finanzas nacionales. Es la primera máquina sumadora mecánica. La cual utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9.
La conexión de las ruedas permitía sumar números haciéndolos avanzar el número de dientes correctos.

Máquina Diferencia y Analítica de Babbage (1822)

En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara, luego de este fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática.

Máquina tabuladora de Hollerith (1889)

Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso automatizado de una máquina.

Primera Generación del Computador (1940 – 1952)

La primera generación de computadoras comprende desde el año 1944 a 1956, La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar. En esta primera generación se da la creación de la computadora, dado el nombre, Colossus liderado por Alan Turing, con la finalidad de romper el código enigma creado por los alemanes durante la 2da Guerra Mundial.


MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken, se basó en la máquina de Babbage, funcionaba eléctricamente, tenía 760.000 ruedas. 800 Km. de cable y pesaba más de 5 toneladas. Fue la primera máquina en poseer las características de una computadora.
En 1946 Se termina de construir la primera computadora electrónica llamada ENIAC (Computador e Integrador Numérico y Electrónico) por J.P. ECKERT y J.W MAUCHLY en la Universidad de Pensilvania. Se desarrolla con la finalidad de calcular las tablas de disparos necesarias durante la 2da guerra mundial. Podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de Aiken, estaba construida con casi 18.000 válvulas de vacío. Producía mucho calor lo que ocasionaba que las válvulas se quemaran rápidamente y las casas vecinas tuvieran corte de energía eléctrica.

En 1951 se construyó la primera computadora para uso comercial la cual fue llamada UNIVAC I, esta computadora fue construida para ser usada en la oficina de censos de  los Estados Unidos.

Segunda Generación del Computador (1952 – 1964)

La segunda generación comprende desde los años 1952 a 1964, lo más destacable de esta segunda generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacía mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión; es decir las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación; entre ellos podemos citar el ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como Fortran, Cobol y Algol.

Tercera Generación del Computador (1964 – 1971).

En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico. El mayor logro de esta generación es el uso de circuitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas, además consumían menos electricidad lo que hacía que generen menos cantidad de calor, además eran más eficientes.  Con el uso del chip se dio un enorme paso en la era de la computación  ya que el chip contenía una serie de circuitos integrados los cuales almacenaban la información, esto permitió que las computadoras puedan hacer varias tareas a la vez como era la de procesamiento de información y cálculo matemático.
En la tercera generación comienzan a surgir los programas o software, la compañía que tuvo su apogeo en esta generación fue IBM la cual lanzó al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370.

Cuarta Generación del Computador (1971 – 1981)

En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales. La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, esto cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad.
En el año de 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una gran cantidad de transistores. Se utilizó además el diskette (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo.  Esta generación de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM

Quinta Generación del Computador (1981 – 1999)

En estos años las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo cuando surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras podían operar en grandes compañías como es la construcción de automóviles, y otras que podrían hacer diversas tareas y a un ritmo impresionante. Es en esta época donde aparecen las computadoras portátiles, además las grandes computadoras podían trabajar en procesos en paralelo que era el trabajo de la computadora por medio de varios microprocesadores cada uno realizaba un trabajo distinto